Blog

¡Tus ojos merecen atención!
¡Tus ojos merecen atención!

Nuestra visión es una de las herramientas más valiosas para disfrutar la vida, trabajar, leer, cuidar de los demás y mantener nuestra independencia. Sin embargo, muchas veces no le damos la atención que merece hasta que algo empieza a fallar. A partir de los 40 años, es normal que ocurran cambios en la vista , pero eso no significa que debamos resignarnos a perderla.

Por eso, te invitamos a cuidar tu salud visual con cheques regulares. Una revisión anual puede hacer una gran diferencia , incluso si no sientes molestias o síntomas. Detectar un problema a tiempo puede ayudarte a conservar tu visión por muchos años más.

¿Qué incluye un examen visual completo?

Un examen visual completo no es solo para saber si necesitas lentes. Va mucho más allá. Estos son los componentes más importantes:

  • Revisión de visión de cerca y de lejos : Evalúa si necesitas lentes para leer, manejar o trabajar en la computadora.

  • Evaluación del fondo de ojo : Permite ver estructuras internas del ojo, como la retina y los vasos sanguíneos. Es clave para detectar enfermedades silenciosas como el glaucoma.

  • Chequeo del nervio óptico y la retina : Estas pruebas ayudan a identificar signos de daño antes de que se presenten síntomas.

Problemas visuales más comunes en mujeres entre 40 y 60 años

En esta etapa de la vida, muchas mujeres experimentan cambios visuales asociados al envejecimiento o condiciones de salud como la diabetes o la hipertensión. Algunos de los problemas más frecuentes son:

  • Presbicia : Es la dificultad para enfocar objetos cercanos. Suele aparecer a partir de los 40 y hace que leer sea más difícil sin lentes.

  • Glaucoma : Aumenta la presión en el ojo y puede dañar el nervio óptico sin causar síntomas hasta que ya hay pérdida de visión.

  • Degeneración macular : Afecta la parte central de la retina y puede dificultar la lectura o reconocer rostros.

  • Cataratas : La lente del ojo se vuelve opaca con el tiempo, provocando visión borrosa o apagada.

  • Retinopatía diabética : Es una complicación de la diabetes que daña los vasos sanguíneos de la retina, y puede provocar ceguera si no se trata a tiempo.

Muchas de estas condiciones se desarrollan lentamente y sin dolor, por eso es tan importante realizar controles aunque no tengas síntomas .

Recomendaciones clave para cuidar tu salud visual

  1. Hazte un examen visual al menos una vez al año , incluso si no sientes molestias.

  2. Consulta con un especialista si tienes visión borrosa, doble o cambios repentinos en tu vista.

  3. Si tiene diabetes, presión alta o antecedentes familiares de enfermedades oculares , realice controles más frecuentes.

  4. Protege tus ojos del sol usando gafas con filtro UV. La exposición prolongada puede dañar su retina y aumentar el riesgo de cataratas.

  5. Evita forzar la vista con pantallas por tiempos prolongados. Haz pausas y usa lentes adecuadas si los necesitas.

En Veris te ayudamos a ver mejor

En Veris creemos que ver bien es vivir mejor . Por eso te ofrecemos:

  • Ópticas integradas en nuestras centrales médicas , para que puedas acceder a lentes y servicios en el mismo lugar.

  • Atención con especialistas en oftalmología y optometría , que evalúan tu salud visual en profundidad.

  • Tecnología avanzada para el diagnóstico y control de enfermedades oculares , como fondo de ojo digital, tonometría y pruebas especializadas.

  • Planes de chequeo visual adaptados a tus necesidades , con costos accesibles y atención personalizada.

No esperes a perder la visión para empezar a cuidarla.

Recuerda: muchas enfermedades de los ojos no presentan síntomas hasta que es demasiado tarde . Pero tú puedes tomar el control de tu salud visual hoy. Agenda tu chequeo visual anual en Veris y cuida tu vista como se merece.

Hazlo por ti. Hazlo por los que te aman.
Cuídate por mí.

También podría interesarte...
Salud mental en mujeres mayores: cómo cuidarla entre los 44 y 65 años
Salud mental en mujeres mayores: cómo cuidarla entre los 44 y 65 años
La prevención puede salvar tu vida
La prevención puede salvar tu vida