Blog

Tosferina
Tosferina

Tosferina: una enfermedad respiratoria que puedes prevenir

La tosferina, también conocida como pertussis, es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta a personas de todas las edades, pero es especialmente peligrosa en lactantes y niños pequeños, quienes pueden desarrollar complicaciones graves si no reciben un diagnóstico y tratamiento oportunos.

En nuestras clínicas, médicos pediatras y especialistas en medicina interna están preparados para ofrecer el cuidado adecuado desde la primera consulta, realizando los exámenes necesarios en nuestro laboratorio clínico.

Síntomas de alerta

La tosferina suele iniciar con síntomas similares a un resfriado común, pero progresa rápidamente. Consulta con tu médico si tú o tu hijo presentan:

  • Tos seca y persistente, acompañada del característico sonido tipo “gallo”
  • Congestión nasal y secreción
  • Fiebre leve o moderada
  • Vómitos después de los accesos de tos
  • Cansancio extremo tras los episodios de tos

Recibir una atención rápida en una unidad de urgencias puede ser clave para prevenir complicaciones.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico se basa en la evaluación clínica y en la toma de muestras para pruebas en el laboratorio. Además, puede requerirse una radiología de tórax o una ecografía para descartar otras causas respiratorias.

Aunque el tratamiento principal se basa en antibióticos, el manejo sintomático y el aislamiento son esenciales. El médico podrá recomendarte un plan de cuidado individualizado, que puede incluir terapia respiratoria y control médico continuo.

Prevención: las vacunas salvan vidas

La vacunación es la medida más eficaz para prevenir la tosferina. En Ecuador, forma parte del esquema nacional e incluye las siguientes dosis:

  • Pentavalente a los 2, 4 y 6 meses
  • Refuerzos de DPT a los 18 meses y 5 años
  • Refuerzo en adolescentes y adultos

 

En nuestros hospitales y centros médicos, puedes agendar tu consulta para iniciar o completar tu esquema. También contamos con farmacia para la entrega segura de tus medicamentos y con personal especializado en nutrición que te ayudará a fortalecer tu sistema inmune.

Situación epidemiológica y medidas de protección

Debido al incremento de casos en la región, el sistema de salud ha reforzado la vigilancia. En nuestras clínicas y hospitales, seguimos estrictos protocolos de bioseguridad. Si trabajas en contacto con bebés o personas vulnerables, especialmente si eres cardiólogo, neurólogo, traumatólogo, psicólogo o nutricionista, es importante usar mascarilla y cumplir con medidas de higiene.

Además, se recomienda:

  • Uso de mascarilla N95 para el personal que atiende en medicina, pediatría, neumología y otorrinolaringología
  • Lavado frecuente de manos o uso de alcohol gel
  • Aislamiento de personas sintomáticas
  • Educación a los padres sobre la importancia de la vacunación oportuna

Recomendaciones para la comunidad

Si tienes contacto con niños menores de 2 años, mujeres embarazadas, o si trabajas en el área de la salud, es fundamental que mantengas tu esquema de vacunas al día y que acudas a tu consulta médica ante cualquier síntoma sospechoso.

También puedes realizar una videoconsulta con nuestros especialistas desde casa para recibir orientación o solicitar tus exámenes de laboratorio sin demoras.

En resumen

La tosferina es una enfermedad grave, pero totalmente prevenible. A través de la vacunación, el diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y el compromiso del sistema de medicina preventiva, podemos proteger especialmente a quienes más lo necesitan.

En Veris, contamos con servicios de urgencias, farmacia, odontología, radiología, terapia, vacunas, ecografía y un equipo de especialistas en todas las áreas para cuidar de tu salud. Recuerda que puedes agendar tu consulta médica de forma presencial o en línea.

 

En Veris, hacemos fácil cuidarte.

También podría interesarte...
Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla