Blog

Salud mental en mujeres mayores: cómo cuidarla entre los 44 y 65 años
Salud mental en mujeres mayores: cómo cuidarla entre los 44 y 65 años

Salud mental en mujeres mayores: cómo cuidarla entre los 44 y 65 años

Durante la etapa de los 44 a 65 años, muchas mujeres atraviesan cambios hormonales importantes, nuevas responsabilidades familiares o laborales, y momentos personales que impactan su bienestar. Por eso, la salud mental en mujeres mayores merece atención, cuidado y prevención.

En Veris, promovemos un enfoque integral que pone al centro el equilibrio emocional, porque sentirse bien también es salud .

¿Por qué es importante cuidar tu salud mental a esta edad?

Porque afecta todas las áreas de tu vida. Cuando priorizas tu salud emocional:

  • Tomás decisiones más conscientes y sanas.
  • Disfrutas más de tu día a día, con menos ansiedad.
  • Te sientes más fuerte ante momentos difíciles.
  • Previene condiciones como depresión, ataques de pánico o ansiedad crónica.

Señales de alerta que pueden indicar un problema

Muchas veces los síntomas emocionales se minimizan. Presta si atencion notas:

  • Cambios arrepentidos en el estado de ánimo.
  • Falta de interés por cosas que antes disfrutabas.
  • Dificultad para dormir o pérdida de apetito.
  • Irritabilidad constante o ganas de aislarte.

¿Quién puede ayudarte?

En Veris contamos con profesionales listos para apoyarte:

  • Psicólogos/as : para guiarte con herramientas prácticas y emocionales.
  • Psiquiatras : para realizar un diagnóstico si necesitas tratamiento médico.

¿Cómo puedes prevenir problemas de salud mental?

Aquí recomendaciones algunas claves para mujeres de 44 a 65 años:

💪 Estilo de vida activo

  • Realice ejercicio al menos 3 veces por semana.
  • Dormir 7–8 horas fortalece la mente.
  • Haz pausas, respira profundamente y reduce el estrés.

🍽 Alimentación que nutre la mente

  • Omega 3 (salmón, sardinas, linaza): reduce los síntomas de depresión.
  • Frutas antioxidantes (fresas, naranjas, arándanos): protegen el cerebro.
  • Carbohidratos complejos (avena, quinua): estimulan la serotonina.
  • Vegetales de hoja verde : contienen ácido fólico, vital para el estado de ánimo.
  • Evita el exceso de azúcar y productos ultraprocesados.
  • Bebe suficiente agua y respeta tus horarios de comida.

❤️ Hábitos emocionales

  • Practica yoga, meditación o respiración consciente.
  • Fomenta relaciones saludables y pide ayuda si la necesitas.
  • Tómate tiempo para ti: leer, pintar, caminar o escuchar música ayuda más de lo que crees.

¿Por qué atenderte en Veris?

Contamos con un equipo especializado que te acompaña desde la primera consulta:

  • Diagnóstico y tratamiento personalizado.
  • Acompañamiento emocional continuo.
  • Mejora tu autoestima y calidad de vida.
  • Menor riesgo de caída gracias al seguimiento profesional.

Cierre con llamado a la acción

Recuerda: “Cuidarte también es pensar en quienes te rodean. Tu salud mental es una prioridad”.
Agenda tu consulta aquí con especialistas en salud mental en Veris. El primer paso puede marcar la diferencia.

También podría interesarte...
¡Tus ojos merecen atención!
¡Tus ojos merecen atención!
La prevención puede salvar tu vida
La prevención puede salvar tu vida